
propuesta II.
Tomando algunos fundamentos de la propuesta anterior , nos dio como resultado la siguiente propuesta la cual explicare.
El rebozo indigena, aparte de ser un elemento de uso tradicional en las comunidades indigenas, es un elemento que no enriquece formal y visualmente , no solo por su textura si no por las formas que se desprenden apartir de el.
Para la realizacion de nuestro producto tenemos en cuenta dos determinantes que van enfocado a nuestro usuario destinado. La primera es que sea un elemento, bien sea prenda de vestir que lo haga ver de una manera casual y original. y la segunda que con ello pueda portar un elemento o concepto de transportar elementos, los cuales interactuen de cierta forma con el usuario.
Es por eso la razon de tomar el reboso por su presentacion y estetica, y por su funcionalidad que nos brinda, y lo pudimos trabajar de la siguiente manera




Fijandonos en los plieges y texturas que nos ofrece esta prenda, la aplicamos ala prenda predestinadaal saco o sueter jersey que habiamos dispuesto a trabajar. lo que queremos es impregnar estas curvas , esos angulos cerrados que se forman entre telas en nuestra prenda diseñada.
pero antes sin perder su valor utilitario de carga, se ha pensado en crear un tipo de elemento adicional que se incorpore ala prenda.
un bolso de tamaño proporcional con las mismas caracteristicas de la prenda.
El bolso como un elemento que se incorporala prenda , como una familia de objetos. el bolso esta diseñado para que los usuarios destiandos puedan guardar sus pertenecias ( tecnologia , gustos , libros, elementos personales,etc)
tendra un elemento de ajuste y encaje en la aprte superior de la correa la cual se unira ala prenda con otro soporte de ajuste en la parte superior de la prenda. por ultimo el bolso estara personalizado segun la estetica de la prenda.
para mujer.


Bolso para mujer inspirado en la posicion del bebe en el reboso acondicionado con la estetica similar.



secuencia de uso.
